Los anteriores conflictos este-oeste y norte-sur en la Unión Europea han sido reemplazados por otros entre los Estados-miembro de la Unión y su centro y por conflictos entre globalistas y populistas.
Tanto un conflicto este-oeste como uno norte-sur ponen en peligro la supervivencia de la Unión Europea. La ampliación hacia el este se ha considerado, con razón, una historia de éxito. Con el surgimiento de las «democracias antiliberales» en Europa central y oriental, esta historia parece llegar a un final infeliz. El intento de crear una Unión Mediterránea fue el signo de una división norte-sur ignorada durante mucho tiempo en la política europea. El fracaso de la Unión Mediterránea amplió esta división. Como resultado de la crisis migratoria, el conflicto norte-sur ha sido reemplazado por un conflicto entre globalistas y populistas que trasciende las fronteras nacionales. Ambos conflictos requieren un replanteamiento del papel del Estado nacional en Europa. Se ha vuelto más urgente que nunca que la Unión Europea desarrolle una política coherente con respecto a África.
CONFERENCIAS Y DEBATES
Conferencia
¿Cuán unificada está Europa? Reflexiones sobre los actuales conflictos este-oeste/norte-sur en la unión
Wolf LepeniesSociólogo e historiador Ciclo Después del muro: un mundo en cambio. Ciencia, política, cultura y sociedad8 de octubre de 2018 a las 18:30 h
Palau Macaya, Passeig de Sant Joan, 108, Barcelona