Se introducirán los desarrollos y las consecuencias de las diversas ingenierías digitales que conocemos como digitalización y que otros definen como cuarta revolución industrial o segunda era de las máquinas. Insistiremos en su impacto sobre el desequilibrio existente en la actual ruptura entre su oferta y demanda, en Occidente, en Europa y particularmente en España. Este desequilibrio rompe el actual papel del salario como distribuidor de la riqueza existente y hace que se empiece a plantear una renta básica universal en la digitalización. Un debate muy complejo que convendría empezar a acotar desde la tecnología.
Puede ver el documento clicando en la imagen: