Desde que ganó la Palma de Oro en Cannes en 2011 por su quinto largometraje, El árbol de la vida, el director estadounidense Terrence Malick se ha embarcado en el período más prolífico de su carrera cinematográfica, culminado con el estreno de dos películas este año: la parcialmente autobiográfica Knight of Cups y el documental de IMAX The Voyage of Time, que explora ni más ni menos que la historia natural del universo. La mezcla entre los aspectos personales y cosmológicos que tiene lugar en estas películas ha sido un motivo en la visión cinemática de Malick a lo largo de su carrera y le lleva de vuelta a sus días como estudiante de filosofía en Harvard y Oxford durante los años sesenta, cuando leyó las obras de Husserl, Heidegger y Wittgenstein y contempló el significado y la naturaleza de la existencia. Malick puede haber abandonado una carrera en la filosofía académica, pero no ha abandonado las grandes cuestiones de la vida. Al contrario, quizá haya encontrado, a través del cine, la mejor manera posible de formularlas.
CONFERENCIAS Y DEBATES
Conferencia
El filósofo como cineasta: Terrence Malick y la vida examinada
Martin WoessnerHistoriador culturalMartes
Ciclo: El siglo XXI a la luz de la historia4 de abril de 2017 a las 19 h
Palau Macaya, Passeig de Sant Joan, 108, Barcelona
Conferencia de Martin Woessner en la Escola Europea d’Humanitats from La Maleta de Portbou on Vimeo.