Las ciudades son los puntos críticos donde se concentran las oportunidades, los ecosistemas donde ocurre la innovación y los laboratorios donde se inventa la vida. Las ciudades promueven la proximidad entre personas y empresas, lo que permite trabajar, aprender y jugar juntos. Las calles se convierten en las redes sociales y en sistemas abiertos donde las personas se conectan y dialogan, donde nadie hace nada por sí mismo, pero que a la vez canalizan lo íntimo y lo privado.
En un entorno vitalmente nómada, ¿cómo se articulan las nuevas movilidades? La movilidad se plantea como un servicio al ciudadano, desdibujándose entre lo público y privado, y planteándose no solo como un soporte físico, sino también digital, que ha de responder a las necesidades actuales. Desde la ampliación del concepto ciudad al territorio, la atomización del transporte, la temporalidad y adaptabilidad, la seguridad, la polución o la inclusividad, la movilidad del futuro ha de proveer soluciones más sostenibles, éticas y amables con el ciudadano.
En esta conferencia repasamos escenarios y conceptos relacionados con las nuevas movilidades urbanas y los retos y ventajas que plantean.