Seguramente no es exagerado decir que las ciencias sociales son algo así como la autoconciencia de la modernidad. Las ciencias sociales están radicalmente incrustadas en la vida cotidiana de las sociedades contemporáneas. Los economistas, los psicólogos, los pedagogos o los sociólogos han influido de forma decisiva en nuestra manera de ver el mundo. Desde el campo de las ciencias humanas ha surgido un inmenso ejército de expertos que orientan nuestras relaciones económicas o laborales, nuestra vida íntima o el modo en que tratamos a nuestros hijos. Esos saberes han desempeñado un papel fundamental en la construcción de mecanismos disciplinarios dirigidos a contener los conflictos que se producen en sociedades crecientemente desiguales. Pero las ciencias sociales también han contribuido a las dinámicas de emancipación cuestionando los sometimientos heredados y proporcionando herramientas críticas para discutir los consensos dominantes. La índole políticamente ambivalente de las ciencias sociales se encabalga sobre sus límites epistemológicos: su naturaleza tentativa, poco exacta y polémica. El desafío es tratar de aprovechar la potencia de las ciencias sociales como dispositivo de conocimiento crítico sin sucumbir a las falsas promesas positivistas ni a su amenaza disciplinaria.
CONFERENCIAS Y DEBATES
Conferencia
Los límites de las ciencias sociales
César RenduelesFilósofo Ciclo: La idea de límites en un mundo acelerado25 de junio de 2018 a las 18:30 h
Palau Macaya, Passeig de Sant Joan, 108, Barcelona
Conferencia de Cesar Rendueles en la Escola Europea d’Humanitats from La Maleta de Portbou on Vimeo.