La visión hindú es rica y poliédrica. La India ya lo ha pensado todo, dejó escrito Borges, y en cierto sentido es cierto. Pero hay una idea dominante que queremos poner sobre la mesa. Una “cultura mental” que en Occidente trataron de rescatar, con poco éxito, Leibniz, Berkeley y, más recientemente, Whitehead y Bohr. Esa idea postula una correspondencia entre el orden del pensamiento y el orden cósmico. Entre lo que pasa en la cabeza y lo que sucede ahí fuera, en el llamado mundo de los fenómenos. La mente es capaz de desdoblarse y sus hábitos acabarán por decidir el destino del individuo: “El ciclo de la vida tiene lugar en la propia mente, manténgase la mente limpia, pues uno se convierte en aquello que piensa”, dice una célebre Upanisad. Nuestra civilización deberá estar atenta a si la mente está dentro de la materia o si, por el contrario, como pensaron estas tradiciones antiguas, la materia es parte de la mente.
CONFERENCIAS Y DEBATES
Conferencia
Otra mirada: presente y futuro en el pensamiento indio
Juan ArnauAstrofísico y filósofo Ciclo: Presente y futuro. «Quien controla el presente controla el pasado y quien controla el pasado controlará el futuro.» George Orwell27 de septiembre de 2021 a las 18.30 h
Palau Macaya, Passeig de Sant Joan, 108, Barcelona