Tras el gigantesco desastre antropológico mediante el cual las guerras mundiales y los totalitarismos realizaron siniestramente la profecía de Nietzsche y de las vanguardias artísticas acerca de la «superación del hombre», y después de que la segunda mitad del siglo xx teorizase sobre «la muerte del hombre», de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y de las ciencias humanas, hoy podríamos decir, parafraseando a Adorno, que el hombre, declarado caduco y sobrepasado por el progreso histórico y la selección natural, ha sobrevivido a su condena a muerte porque dejó pasar el momento de su superación; pero lo ha hecho al precio de convertirse en un fantasma anacrónico y obsoleto (G. Anders), que encaja mal en un mundo cuya complejidad tecnológica y económica supera de largo todas sus capacidades naturales y que no tiene lugar definido para albergarlo. ¿Cómo es posible, en estas nuevas condiciones, pensar la experiencia humana?
CONFERENCIAS Y DEBATES
Conferencia
Pensar la experiencia humana, hoy
José Luis PardoFilósofoEn castellano
Ciclo: Pensar la experiencia humana, hoy2 de noviembre de 2015 a las 19:00 h
Palau Macaya, Passeig de Sant Joan, 108, Barcelona
Escola Europea d'Humanitats: José Luis Pardo from La Maleta de Portbou on Vimeo.