CURSOS
Curso
El problema de la animalidad humana en la filosofía contemporánea
Antonino FirenzeFilósofo
Los miércoles del 7 de febrero al 7 de marzo
de 18 a 20 h
El curso se propone revisar críticamente una de las cuestiones más debatidas en el marco de la filosofía contemporánea: el problema de la diferencia ontológica entre hombre y animal. El punto de partida de nuestra reflexión será la descripción del ambiguo estatuto ontológico de la animalidad tal y como ha sido concebido a comienzos de la contemporaneidad por Hegel en el capítulo IV, apartado A, de la Fenomenología del espíritu, dedicado al surgimiento de la autoconsciencia. En este contexto, en efecto, lo «animal» es entendido como substrato vital-biológico que ha de ser suprimido dialécticamente para que se dé un reconocimiento humano entre dos sujetos e iniciar, de este modo, la dimensión propiamente histórica de la humanidad. En contra de este punto de vista, se intentará mostrar que el deseo de reconocimiento, lejos de ser una prerrogativa exclusiva de lo humano, nos remite al vínculo corpóreo-perceptivo que une el hombre al animal. Por lo tanto, nuestra tarea será la de plantear que estos dos ámbitos, a saber lo natural-animal y lo humano-histórico, en lugar de concebirse como irreductibles el uno al otro y recíprocamente excluyentes, podrían pensarse a partir de su recíproco entrelazamiento ontológico. En este sentido, una vez expuestos los términos del problema, se llevará a cabo una reconstrucción de la controversia filosófica acerca de la «esencia del hombre», surgida en la primera mitad del siglo XX en el ámbito del existencialismo y de la antropología filosófica (Heidegger, Gehlen). Finalmente, trataremos propuestas filosóficas postantropocéntricas (Merleau-Ponty, Derrida) que, poniendo el acento en una concepción de la alteridad natural entendida como la estructura originaria de la existencia humana, nos permitirán repensar la especificidad del hombre sin renunciar a comprender su radical proximidad ontológica al animal.
PROGRAMA
Miércoles, 7 de febrero
La animalidad entre Aristóteles y Hegel
Miércoles, 14 de febrero
Heidegger: la existencia humana versus el simple vivir animal
Miércoles, 21 de febrero
Gehlen: el hombre como proyecto de la naturaleza
Miércoles, 28 de febrero
Merleau-Ponty: la animalidad y la rehabilitación ontológica del ser corpóreo-perceptivo
Miércoles, 7 de marzo
Derrida: vida sin palabra. El carácter limítrofe de lo animal con lo humano
Palau Macaya, Passeig de Sant Joan, 108, Barcelona
LOCALIZACIÓN