CURSOS
Curso
Nuevas visiones sobre la historia natural de la humanidad
Arcadi Navarro i CuartiellasBiólogo Evolutivo Jaume Bertranpetit
Biólogo evolutivo Tomàs Marquès i Bonet
Biólogo evolutivo Carles Lalueza Fox
Paleogenetista
Los martes del 19 de enero al 8 de marzo de 2016
de 17 a 20 horas
Durante los primeros años del siglo XXI ha habido grandes cambios en la percepción de los humanos como especie. Las ideas predominantes sobre nuestra posición en la naturaleza, nuestra unicidad y nuestra historia evolutiva y cultural se han visto radicalmente modificadas gracias a grandes descubrimientos científicos. Estos avances están en buena parte relacionados con el análisis genómico, pero no se limitan a este, e incluyen campos tan diversos como las neurociencias, la arqueología, la psicología o la economía. El objetivo del curso es hacer un breve repaso para que los alumnos obtengan una visión actualizada de lo que significa ser humano.
PROGRAMA
Martes, 19 de enero
El primer desnudo y el frondoso árbol de los homínidos
Tomàs Marquès-Bonet
El linaje humano en el contexto de los grandes simios; controversias taxonómicas y la definición de Hominis. ¿Qué nos hace humanos? Evidencias de genómica comparada, estrategias adaptativas y desarrollo. Conciencia ética, demografía y estructura social.
Martes, 26 de enero
La definición de humanidad
Carles Lalueza-Fox
Los últimos seis millones de años de evolución; fósiles, adaptaciones, cultura, salidas de África, extinciones, controversias taxonómicas. Los neandertales y los denisovanos; paleogenómica, cambios genéticos específicos humanos modernos, aparición del lenguaje, episodios de hibridación recurrentes.
Martes, 9 de febrero
El poblamiento de los continentes y la gran revolución neolítica
Carles Lalueza-Fox
La salida de África y la expansión de los humanos modernos por todo el mundo; adaptaciones locales, diferencias filogeográficas, razas y racismo. La expansión de la agricultura; domesticación, impactos en la adaptación, nuevos cambios metabólicos, en la dieta, inmunológicos y sociales.
Martes, 23 de febrero
¿Por qué queremos conocer el genoma de cada cual?
Jaume Bertranpetit
La fiabilidad y seguridad de la información genómica personal, implicaciones éticas, medicina preventiva, las compañías privadas de análisis genómico. El uso social de la genética. ¿Qué implica conocer nuestro genoma? Ejemplo del genoma del conferenciante y cómo lo interpretamos.
Martes, 1 de marzo
El presente y el futuro genético de la humanidad
Jaume Bertranpetit
La evolución en marcha: la selección natural en la formación de los humanos y en la diversificación de las poblaciones humanas. ¿Cómo nos ha modelado la selección natural? La selección natural en el mundo contemporáneo. ¿Seguimos evolucionando? Impacto de las biotecnologías. ¿Podemos predecir el futuro genético de la humanidad?
Martes, 8 de marzo
La inteligencia y la individualidad humana
Arcadi Navarro
La interpretación de las diferencias genéticas. La inteligencia como estrategia evolutiva. ¿Se hereda la inteligencia? La genómica personalizada; diferencias individuales, predicciones biomédicas, ancestralidad, genética forense. La peculiaridad humana. ¿Somos realmente únicos?
Palau Macaya, Passeig de Sant Joan, 108, Barcelona
LOCALIZACIÓN