CURSOS
Curso
Vanguardia artística en Cataluña desde la Guerra Civil hasta la actualidad
Pilar ParcerisasHistoriadora del arte y comisaria de exposiciones independiente
Los martes 6, 13 y 20 de marzo, 3 de abril y el lunes 9 de abril de 2018
de 18 a 20 horas
El curso presenta la reconstrucción de la vanguardia artística en Cataluña durante la segunda mitad del siglo XX y las nuevas propuestas del siglo XXI en conexión con las diferentes corrientes del arte internacional, sus influencias y vínculos teniendo en cuenta todas las disciplinas artísticas y una lectura política, social y humana del arte en Cataluña en el marco europeo.
PROGRAMA
Martes, 6 de marzo
Arte de posguerra, 1939-1948
Del arte del «estraperlo» a la recuperación de la vanguardia. Política artística de los salones de Eugeni d’Ors. Picasso y Miró como figuras puente. El combate del artista contemporáneo en un territorio devastado: Dau al Set en Cataluña y Cobra en Europa.
Martes, 13 de marzo
El debate figuración y abstracción, 1948-1957
Hegemonía del informalismo y la abstracción. Los Salones de Octubre, Cobalto, Club 49, las bienales hispanoamericanas y el art autre. Presencia internacional de los artistas catalanes.
Martes, 20 de marzo
El nihilismo crítico, 1957-1964
Espacio político de disensión de la Internacional Situacionista en Europa. Recuperación del espíritu dadá, presencia de la palabra visual y poética. Fin de la hegemonía del informalismo europeo y mirada hacia EE. UU., nuevas figuraciones y penetración del pop art, el nouveau réalisme y el hippismo psicodélico. Intentos de institucionalizar el arte catalán.
Martes, 3 de abril
Las poéticas pobres y conceptuales, 1964-1980
Presencia de las corrientes internacionales en torno al arte pobre y conceptual: land art, body art, filosofía del lenguaje, vídeo, instalaciones. La emigración de artistas catalanes a París y Nueva York.
Lunes, 9 de abril
El paso del siglo XX al siglo XXI
Pervivencia y recuperación del arte conceptual. Retorno e influencia de los artistas catalanes emigrantes. Reivindicación de la especificidad de la pintura y la escultura en el marco de las corrientes afines a la transvanguardia y el neoexpresionismo alemán de los años ochenta. El neoconceptualismo de los años noventa y la evolución hacia las nuevas tecnologías. La inmersión del arte en la realidad de las nuevas generaciones del siglo XXI.
Palau Macaya, Passeig de Sant Joan, 108, Barcelona
LOCALIZACIÓN