ESCUELA DE VERANO
Escuela de verano
Sociedad, historia, creación
Sabias. Una historia de la mujer y del saber
Adela Muñoz PáezCatedrática de Química Inorgánica
Lunes 3, martes 4, miércoles 5 y jueves 6 de julio de 2017
De 17 a 19 horas
El curso de cuatro sesiones de Adela Muñoz, durante la primera semana de julio, se enfoca en presentar la vida y obra de mujeres sabias de la historia. El curso se articula alrededor de cinco ejes temáticos: religión, exclusión de la Academia, reconocimiento científico, una mirada a España y el papel de las mujeres en la revolución informática. El curso empezará con Enheduana, suma sacerdotisa sumeria que vivió 2300 años antes de Cristo, y acaba con Rita Levi Montalcini, que murió en 2012, pasando por Hipatia de Alejandría, Isabel la Católica y Marie Curie, entre otras.
PROGRAMA
Lunes 3: Religión y sabias. ¿Amor u odio?
Enheduana de Akad (2300 aC), Hipatia de Alejandría (s. IV), Hildegarda de Bingen (s. XI).
Martes 4: Academia y sabias. La exclusión.
Maria Sibylla Merian (s. XVII), Émilie du Châtelet (s. XVII), Marie Lavoisier (s. XVII), Caroline Herschel (s. XVII).
Miércoles 5: Sabias con Nobel.
Radiactividad (Marie e Irène Curie, Lise Meitner), cristalografía (Dorothy Crowfoot Hodgkin, Rosalind Franklin), bioquímica (Rita Levi Montalcini).
Jueves 6: Sabias españolas y sabias de la revolución informática.
Doctae puellae de Isabel la Católica, Oliva Sabuco (súbdita de Felipe II) y científicas de la Segunda República. Ada Byron, la encantadora de números (s. XIX); Hedy Lamarr, la abuela del WI-FI; Grace Hooper y otras figuras ocultas en el desarrollo informático de los Estados Unidos.
Palau Macaya, Passeig de Sant Joan, 108, Barcelona
LOCALIZACIÓN