Ricardo García Cárcel
Es catedrático de Historia Moderna de la Universidad Autónoma de Barcelona. Es miembro correspondiente de la Real Academia de la Historia y miembro de la Orden de las Palmas Académicas del Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia. Ha sido profesor invitado en varias universidades europeas y americanas (París, Dijon, Cagliari, San José de Costa Rica…). Ha dedicado su investigación a varios frentes: la historia social (Las Germanías de Valencia, 1975); la Inquisición de Valencia (Orígenes de la Inquisición española, 1978; Herejía y sociedad en el siglo XVI, 1980); la historia de Cataluña (Pau Claris. La Revolta catalana, 1980; Historia de Cataluña, siglos XVI-XVII, 1985; Felipe II y Cataluña, 1987) y la historia de España (Historia de España, siglos XVI-XVII, Historia de España, siglo XVIII, 2002-2003). Le interesan especialmente en los últimos años la confrontación realidad histórica-representaciones y la construcción de los nacionalismos. A esta problemática ha dedicado libros como Las culturas del Siglo de Oro (1989); La leyenda negra. Historia y opinión (1992); Inquisición. Historia crítica (2000, con D. Moreno); Felipe V y los españoles. Una visión periférica de España (premio «Así Fue» de Plaza y Janés, 2002); De los elogios de Felipe V (2003); El sueño de la nación indomable. Los mitos de la Guerra de la Independencia (2007), por el que recibió el Premio Internacional de Ensayo de la Fundación Caballero Bonald; La herencia del pasado. Las memorias históricas de España (2011), galardonado con el premio Nacional de Historia del año 2012. Ha escrito con Rosa María Alabrús Teresa de Jesús y la construcción de la santidad femenina (2015). Su último libro ha sido El demonio del sur. La leyenda negra de Felipe II (2017).