ENCUENTROS
Encuentro
¿CAMBIO DE ERA O MUTACIÓN DE LA HISTORIA? EL GRAN RETO DEL SIGLO XXI
José Enrique Ruiz-DomènecEscritor, académico y Catedrático de Universidad Josep Ramoneda
Filósofo y periodista Anna Caballé
Profesora de Literatura Española de la UB, responsable de la Unidad de Estudios Biográficos y crítica literaria Antonio Diéguez
Catedrático de Lógica y Filosofía de la Ciencia en la Universidad de Málaga Almudena Blasco Vallés
Historiadora y crítica de arte Juan Arnau
Astrofísico y filósofo Félix Riera
Escritor, editor y director de la Fundació Romea Manuel Arias Maldonado
Politólogo, escritor y profesor titular de Ciencia Política en la Universidad de Málaga Anunciada Fernández De Córdova
Poeta, escritora y embajadora de España en Hungría Basilio Baltasar
Escritor, editor, periodista y director de la Fundación Formentor
Hasta la llegada del coronavirus parecía imposible que la sociedad se planteara seriamente la posibilidad de estar ante un cambio de era o una mutación de la historia y de hallar soluciones innovadoras a los problemas surgidos en un mundo que ha perdido la confianza fomentada por el capitalismo maduro. Pero precisamente gracias al efecto de la epidemia ha surgido un estado de ánimo proclive a reflexionar sobre los modos de superar la situación actual y de perfilar un futuro prometedor. Aunque la aspiración a considerar el momento histórico como un desafío creativo es una vieja idea de Hegel en sus Lecciones de la Historia Universal, el desarrollo en las últimas décadas de una sensibilidad capaz de entender los procesos acelerados provocados por la revolución digital la ha convertido en un hito reciente. Sin embargo, todavía quedan preguntas por hacer y planteamientos que precisar. Este Encuentro se propone explorar los aspectos más cargados de significación del momento actual y considerar las posibilidades que tiene la creatividad humana para vencer las dificultades. Sólo así podremos responder a la pregunta de si estamos realmente en un cambio de era o en una mutación de la historia, entendiendo que la respuesta será un instrumento clave en la comunicación cultural del siglo XXI.
PROGRAMA
Dirección y presentación
Martes, 8 de junio, a las 17 horas
José Enrique Ruiz-Domènec, escritor, académico y profesor de universidad.
Josep Ramoneda, filósofo y periodista y director de la Escola Europea d’Humanitats.
Primera sesión
Martes, 8 de junio, de 17.10 a 18.30 horas
EL PARADIGMA HUMANÍSTICO DESHECHO: LAS CLAVES DEL TRANSHUMANISMO
Anna Caballé, profesora de Literatura Española de la UB, responsable de la Unidad de Estudios Biográficos y crítica literaria
Antonio Diéguez, catedrático de Filosofía de la Ciencia en la Universidad de Málaga.
Debate entre todos los miembros de la mesa
Segunda sesión
Martes, 8 de junio, de 19 a 20.30 horas
DEL ABISMO A LA NUEVA GOBERNANZA: TECNOLOGÍA, ROBOTIZACIÓN, CIBORG, HÍBRIDO HOMBRE-MÁQUINA
Almudena Blasco Vallés, historiadora, crítica de arte y profesora de la École Polytechnique de París.
Juan Arnau, astrofísico y doctor en Filosofía Sánscrita
Debate entre todos los miembros de la mesa
Fin del primer día
Tercera sesión
Miércoles, 9 de junio, de 17 a 18.30 horas
LA REBELIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD ABIERTA. EL ANTROPOCENO
Félix Riera, escritor, editor y director de la Fundació Romea
Manuel Arias Maldonado, politólogo y escritor.
Debate entre todos los miembros de la mesa
Cuarta sesión
Miércoles, 9 de junio, de 19 a 20.30 horas
CAMBIO DE SENSIBILIDAD ANTE LAS PERSONAS Y LAS COSAS. LA ENFERMEDAD PSICOGÉNICA DE LAS MASAS
Anunciada Fernández de Córdova, embajadora de España, poeta, escritora.
Basilio Baltasar, escritor y editor. Director de la Fundación Formentor.
Debate entre todos los miembros de la mesa
Fin del segundo día
Palau Macaya, Passeig de Sant Joan, 108, Barcelona
LOCALIZACIÓN