ENCUENTROS
Encuentro
CIUDAD, CASA, NATURALEZA
Francesc MuñozGeógrafo Josep Ramoneda
Filósofo y periodista Javier Echeverría
Filósofo, autor de Cosmopolitas domésticos (Anagrama, 1995) Paolo Sustersic
Experto en arquitectura, diseño y tecnologías del hábitat contemporáneo Octavi Rofes
Antropólogo, experto en estudios culturales urbanos Xavier Monteys
Arquitecto, experto en hábitat doméstico Maria Buhigas
Urbanista, experta en dinámicas urbanas contemporáneas Clara Olóriz
Arquitecta, experta en arquitectura y tecnología Marina Cervera
Paisajista, experta en infraestructuras verdes urbanas Margarita Triguero-Mas
Ambientóloga y doctora en biomedicina, experta en temas socio-ambientales
La globalización de las ciudades y el proceso de digitalización de las sociedades urbanas nos propone un escenario de profundas mutaciones en cuanto al hábitat doméstico, el espacio público y la propia ciudad como territorio de vida y experiencia.
La casa y la ciudad, la ciudad y la naturaleza, son hoy categorías en transición, con límites ambiguos y cambiantes en función del tiempo y de los nuevos comportamientos humanos. En la era del turbocapitalismo digital, la casa es el lugar de una domesticidad nueva, transparente y sobre-expuesta a los flujos de información o actividad exteriores, y la ciudad vislumbra nuevos retos que derivan del imperfecto diálogo con la naturaleza establecido desde los tiempos de la Revolución Industrial, con el correlato de los efectos del cambio climático, el peaje insoslayable y consustancial a la conciencia de vivir en el llamado «Antropoceno».
El mundo urbano heredado del siglo XX, articulado a partir de conceptos duales como la casa-hogar vs. el espacio público; el interior vs. el exterior; lo público vs. lo privado; la ciudad vs. la naturaleza, simplemente se desvanece en el aire y da lugar a un universo donde la casa es penetrada por las dinámicas de la vida pública y productiva o se hibrida con el entorno, creando ambientes colectivos; la ciudad multiplica sus atributos con el fin de envolver las nuevas urbanidades digitales; la naturaleza deja de ser un marco ajeno a la vida urbana y se integra en una diversísima tipología de espacios urbanos naturalizados y competentes tanto para acoger nuevas sociabilidades urbanas como para convivir con el cambio climático.
Este seminario propone una mirada múltiple y crítica sobre las consecuencias de este conjunto de mutaciones sociales y urbanas. A partir de contribuciones desde la arquitectura, el urbanismo, el paisajismo, el diseño, la antropología, la filosofía, la biomedicina o la geografía urbana, se sugieren puntos de fuga para entender la construcción del ADN de la ciudad en el siglo XXI.
PROGRAMA
Presentación
Martes, 14 de diciembre a las 17 horas
Josep Ramoneda, director de l’Escola Europea d’Humanitats
Francesc Muñoz, geógrafo
Primera sesión
Martes, 14 de diciembre de 17.10 a 18.30 horas
COSMOPOLITAS DOMÉSTICOS 5.0. DOMÓTICA Y UTOPÍA EN LA CIUDAD SMART
Javier Echeverría, filósofo, autor de Cosmopolitas domésticos (Anagrama, 1995)
Paolo Sustersic, experto en arquitectura, diseño y tecnologías del hábitat contemporáneo
Debate entre todos los miembros de la mesa
Segunda sesión
Martes, 14 de diciembre de 19 a 20.30 horas
EL ESPACIO DOMÉSTICO HOY: LA CASA EN TRANSICIÓN
Xavier Monteys, arquitecto
Octavi Rofes, antropólogo, experto en estudios culturales urbanos
Debate entre todos los miembros de la mesa
Fin del primer día
Tercera sesión
Miércoles 15 de diciembre, de 17 a 18.30 horas
URBANIZACIÓN, CIUDAD Y NATURALEZA EN LA ERA DEL ANTROPOCENO
Clara Olóriz, arquitecta, experta en arquitectura y tecnología
Maria Buhigas, urbanista, experta en dinámicas urbanas contemporáneas
Debate entre todos los miembros de la mesa
Cuarta sesión
Miércoles 15 de diciembre, de 19 a 20.30 horas
RENATURALIZACIÓN URBANA: DEL URBANISMO DE LA SALUD EN LA GENTRIFICACIÓN VERDE
Marina Cervera, paisajista, experta en infraestructuras verdes urbanas
Margarita Triguero-Mas, ambientóloga y doctora en biomedicina, experta en temas socio-ambientales
Debate entre todos los miembros de la mesa
Fin del segundo día
Palau Macaya, Passeig de Sant Joan, 108, Barcelona
LOCALIZACIÓN