ENCUENTROS
Encuentro
¿Qué nos hace humanos?
Tomàs Marquès i BonetBiólogo evolutivo Joan Lluís Bestard Camps
Catedrático de Antropología Gustavo Deco
Doctor en Física, Psicología y Computer Science Víctor Gómez Pin
Catedrático de Filosofía Inés Campillo
Socióloga Victoria Camps
Catedrática de Ética Marta Segarra
Investigadora en Estudios de Género Ricard Solé
Físico y biólogo
Martes 21 y miércoles 22 de marzo de 2017, de 17 a 20.30 horas
Cuatro sesiones de hora y media, dos sesiones por día.
La cuestión “¿Qué nos hace humanos?” continúa siendo una de las grandes preguntas que todavía no hemos sido capaces de responder. Y es que con cada nueva disciplina y con cada nueva contrastación encontramos que la continuidad entre los humanos y los demás animales refuerza la distancia desconocida entre los otros y nosotros.
Aunque desde la biología no se puede hablar de un simple 1% de material genético diferenciador con los primates más próximos, sino entre un 10% y un 15%, también es cierto que todavía no hemos sido capaces de comprar todo el genoma humano íntegramente.
Una tendencia de pensamiento humanística pone el acento en la vulnerabilidad, en el cuidado y en la amplia expresión emocional que alcanzamos desde la racionalidad.
Aun así, todavía sirve la clásica respuesta ética que enfatiza las aspiraciones normativas, es decir, la reflexión crítica sobre la moralidad, que los humanos incorporamos como parte fundamental de nuestra socialidad.
Además, también continúa siendo un buen método para pensar sobre la cuestión el de establecer límites y definiciones negativas a la aplicación del término: ¿hasta dónde podemos antropomorfizar a los animales domésticos o a los robots?
Sin lugar a duda, se trata todavía de una cuestión abierta que para resolverse necesita la colaboración transdisciplinar y el uso de metodologías que iluminen la cuestión desde todos sus escorzos.
El formato ha estado pensado para favorecer la conversación transdisciplinar y la interacción con los participantes. En cada sesión dos ponentes harán una presentación de 20-25 minutos, seguida de una discusión de los 8 ponentes.
PROGRAMA
Dirección: Josep Ramoneda y Tomàs Marquès i Bonet
Coordinación: Enric Puig Punyet
Los humanos nos caracterizamos por una serie de propiedades intrínsecas que incluyen, entre otras, pensar de manera abstracta, reflexionar, actuar o sentir. Estos factores que, en principio, nos separan de otros primates, son el resultado de procesos complejo que implica desde la evolución darwiniana, hasta las bases de nuestras sociedades modernas, pasando por la filosofía, la tecnología o la religión.
En este simposio, concebido para fomentar el pensamiento ortogonal, hemos juntado en un único encuentro ocho ponentes de áreas muy diversas con el único propósito de responder a la pregunta: ¿qué nos hace humanos?
Primera sesión
LOS HUMANOS SOMOS PRIMATES TECNOLÓGICOS
Martes 21 de marzo, 17.00-18.30 horas
Tomàs Marquès-Bonet. Biólogo, investigador ICREA y director del Instituto de Biología Evolutiva (UPF-CSIC).
Joan Bestard. Catedrático de Antropología en la Universitat de Barcelona.
Segunda sesión
CEREBRO, CONOCIMIENTO, CREENCIA
Martes 21 de marzo, 19.00-20.30 horas
Gustavo Deco. Doctor en Física, Psicología y Computer Science.
Víctor Gómez Pin. Catedrático de Filosofía en la Universitat Autònoma de Barcelona.
Tercera sesión
LOS HUMANOS EN SOCIEDAD
Miércoles 22 de marzo, 17.00-18.30 horas
Inés Campillo. Profesora de Sociología, Suffolk University.
Victòria Camps. Catedrática de Ética en la Universitat Autònoma de Barcelona.
Cuarta sesión
LOS HUMANOS Y LA CULTURA
Miércoles 22 de marzo, 19.00-20.30 horas
Marta Segarra. Catedrática de Literatura Francesa y de Estudios de Género en la Universitat de Barcelona.
Ricard Solé. Físico y biólogo, profesor ICREA en la Universitat Pompeu Fabra.
Palau Macaya, Passeig de Sant Joan, 108, Barcelona
LOCALIZACIÓN