ENCUENTROS
Encuentro
¿Qué quieren decir las mujeres?
Elena LosadaProfesora en Universidad de Barcelona. Literatura y género Josep Ramoneda
Filósofo y periodista Montse Sanjuan
Escritora Cristina Fallarás
Escritora Empar Fernández
Escritora Elena Carreras
Jefe del Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Universitario Vall d'Hebron Josefina Goberna
Profesora del Departamento de Enfermería de Salud Pública, Salud Mental y Materno-infantil de la Universidad de Barcelona Isabel Franc
Escritora Merche Ochoa
Payasa, actriz, directora y pedagoga
7 y 8 de abril. Sin público presencial. El vídeo estará disponible en breve.
Que las mujeres (aunque hay que usar el término «mujeres» con muchos matices) se expresan, que lo hacen en muchos lenguajes artísticos y vitales, que tienen una voluntad y un deseo de decir cosas, de decirlas al mundo, y que, de hecho, las dicen, es una obviedad que hasta no hace tanto no lo era. La voz de las mujeres, su deseo, sus formas específicas de dolor y de relación con la realidad, han sido silenciadas. Hemos olvidado los nombres de escritoras que en su tiempo fueron relevantes y luego desaparecieron arrastradas por el torbellino del canon, como es el caso de Gertrudis Gómez de Avellaneda, tan conocida en su tiempo como José de Espronceda. Escuchamos la música de Félix Mendelssohn, pero no la de su hermana Fanny. Han sido necesarios doscientos años para que la obra de dos pintoras, Sofonisba Anguisola y Lavinia Fontana, dialogue en público en una exposición en el Museo del Prado. Las filósofas han tenido que luchar para recuperar el pensamiento arrinconado de sus predecesoras, y nadie recordaba hace 50 años la contribución de Ada Lovelace Byron en la creación de los primeros modelos de computación. Este Encuentro de la Escola Europea d’Humanitats lleva por título «¿Qué quieren decir las mujeres?», una pregunta intencionalmente ambigua y provocadora. ¿Qué quieren decir las mujeres cuando hablan de violencia, de la que sufren, de la que son testigos, de la que incluso pueden practicar? ¿Qué quieren decir cuando hablan de dolor, de pérdida y de traiciones del cuerpo que parecen no tener nombre? ¿Qué han hecho las mujeres durante la crisis de 2008? ¿Cómo la han vivido y sufrido? ¿Cómo han sobrevivido, con qué heridas o, tal vez, con qué victorias? Y, ya que el mundo de las mujeres no siempre es trágico, también nos preguntamos: ¿de qué se ríen las mujeres cuando ríen, existe un humor femenino? Estas son algunas de las preguntas que las ponentes de estas mesas de debate se harán y tratarán de responder en estas sesiones.
PROGRAMA
Dirección y presentación
Miércoles, 7 de abril, a las 17 horas
Elena Losada, profesora del Departamento de Literatura Portuguesa de la Universidad de Barcelona
Josep Ramoneda, filósofo, periodista y director de la Escola Europea d’Humanitats
Primera sesión
Miércoles, 7 de abril de las 17.10 h a las 18.30 h
DECIR LA VIOLENCIA. REPRESENTACIONES DE LA VIOLENCIA EN LA FICCIÓN.
Montse Sanjuan, escritora
Elena Losada, profesora del Departamento de Literatura Portuguesa de la Universidad de Barcelona
Debate entre todos los miembros de la mesa
PAUSA-CAFÉ
Segunda sesión
Miércoles, 7 de abril de las 19 h a las 20.30 horas
VIVIR LA CRISIS. CUANDO TODO SE ASTILLA.
Cristina Fallarás, escritora
Empar Fernández, escritora
Debate entre todos los miembros de la mesa
Fin del primer día
Tercera sesión
Jueves, 8 de abril, de las 17 h a las 20.30 horas
¿DE QUÉ SE RÍEN LAS MUJERES? REFLEXIONES SOBRE EL HUMOR (¿FEMENINO?)
Isabel Franc, escritora
Merche Ochoa, payasa, actriz, directora y pedagoga
Debate entre todos los miembros de la mesa
PAUSA-CAFÉ
Cuarta sesión
Jueves, 8 de abril, de 19 h a 20.30 horas
DECIR EL DOLOR QUE NO TIENE NOMBRE. LA MUERTE PERINATAL.
Elena Carreras, jefe del Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Universitario Vall d’Hebron
Josefina Goberna, profesora del Departamento de Enfermería de Salud Pública, Salud Mental y Materno-infantil de la Universidad de Barcelona
Debate entre todos los miembros de la mesa
Fin del segundo día.
Palau Macaya, Passeig de Sant Joan, 108, Barcelona
LOCALIZACIÓN